martes, 14 de mayo de 2013

Ratón


La ultima clase de creatividad nos pidieron muchos materiales, cosas que no entendí nada... switchs, fin de carrera, cautín, muchas cosas de electricidad que en mi vida había escuchado... bueno, gracias a la amabilidad de un compañero conseguí todos los materiales, ya que el Seba los compro por mayor a casi todo el curso, un gran amor! (el compañerismo la sigue llevando en nuestro curso).
Hay un aspecto negativo que debo reconocer, mi situación económica es bastante mala, la beca con suerte me alcanza para el mes, y gastar 3 mil pesos es materiales es terrible... son los 3 mil con los que cargo el pase semanalmente, y no se consideran esas cosas en el ramo.
Bueno, a pesar de ese detalle, me motivaba mucho el tema de la clase, más porque tuvimos una clase el día anterior (lunes) con el profe Rodrigo Cubillos y un diseñador industrial pionero en el desarrollo de la tecnología asistiva en Chile. Nos mostraron muchos ejemplos de cosas que se pueden hacer y me interesó mucho el tema.



Llegué contenta a clases a aprender como hacer el mouse adaptado (ratoncito).
La clase fue realizada por una compañera de quinto (creo) que está realizando su práctica en la Teletón con el profesor Rodrigo, donde ha aprendido a realizar diferentes adaptaciones.
Comenzamos inicialmente con una breve clase expositiva, donde al final se nos dieron las indicaciones de cómo realizar la primera parte de nuestro trabajo, El Smith...
Nos fuimos a trabajar a nuestra mesa, se notaba nuestra emoción, estábamos ansiosos por hacer lo que nos decían... no sé porque mis compañeras de mesa pensaban que yo sabía más que ellas... también era la primera vez que agarraba un cautín en mi vida, quizás era porque no tenía miedo, quería hacerlo y ya...
El switch lo terminé rápido (lo hice con una esponja para lavar loza) y quise seguir rápido con la siguiente parte...
una como esta.... le saqué lo verde eso si 

Nos fuimos a escuchar la segunda parte de la clase, para explicarnos el segundo y último proceso, el mouse...
Volvimos a nuestra mesa, abrí el mouse tan rápido que después tuve problemas en recordar como se armaba. Cometí errores por apurona, hice el hoyo al otro lado del mouse por lo que el cable me quedó muy justo de tamaño :(
Hice la adaptación y con dificultad armé nuevamente el mouse (como dije, lo desarmé tan rápido que no recordaba bien como volver a armarlo). Estaba todo listo y lo fui a probar... y... oh oh, mi mouse no se movía :/ 
Con la compañera que nos hacia la clase pensamos que lo había armado mal, así que volví para armarlo bien, y... rayos!! Al desarmarlo corté el cable! así que volver a empezar jajaja, arreglé el cable que corté y volví a armar el mouse, esta vez me cercioré que estuviera bien armado y nuevamente a probarlo... y CHAN, el mouse seguía sin moverse... y eso era!! Mi switch estaba bueno, mi click también lo estaba (osea que mi adaptación había quedado bien) pero al parecer estaba mala la luz del mouse!! noooo, osea que ni siquiera debí desarmarlo, era el mouse el fallado...
Bueno, y esa fue mi historia con el mouse. Aprendí como hacer la adaptación, me entretuve mucho, usé un cautín y además como lección saque que debo probar el mouse si esta bueno antes de adaptarlo! jajajaja

Para concluir, solo quiero decir que la tecnología asistiva es un tema que me ha interesado muchísimo desde primer año, cuando debí disertar de eso en COTO. Mi proyecto de integración sociolaboral el año pasado también fue orientado hacia esa área. Además, por las cosas de la vida mi pololo es diseñador industrial, y con el muchas veces podemos complementar conocimientos (yo le envío muchísima información, ya que el ejerce en la docencia de otra universidad, enseñando a futuros diseñadores).
Considero que el tema de la tecnología asistiva y el diseño universal son temas que deben ser abordados de una manera mucho más importante en las mallas de diseño industrial y arquitectura. Y que los TOs también debemos tener los conocimientos, al menos básicos, de lo que existe y como podemos utilizarlo.

Les dejo el link de descarga del Manual de Accesibilidad Universal realizado por la Corporación Ciudad Accesible en conjunto con SENADIS, es un gran material para instruirse en las consideraciones que se deben tener en los futuros diseños (especialmente arquitectónicos) 


También les recomiendo navegar por la página de Ciudad Accesible, es una muy buena iniciativa y tienen varias actividades interesantes

martes, 7 de mayo de 2013

Movimiento


La clase de movimiento vivida el martes fue en egaña, entré con arto sueño como suele ocurrir en las clases de la tarde, mi sangre no alcanza a llegar a mi cerebro después de haber estado en mi estómago... en fin... 
Mi ropa cómoda no eran tan cómoda, pero me incomodaba mas llevar ropa en la mochila (de todas maneras llevé una polera por si la necesitaba... y en fin, no la necesité).
Este día hicimos varias cosas así que le pondré guiones para entenderme yo misma (me encanta enumerar en los textos, lo asumo) y bueno, quizás también les facilita la lectura a los que lean... si es que alguien lo hace:
- La profe se paró sobre una silla y comenzó a mover sus zapatos... no se en que momento comencé a tener pareja, no me acuerdo, pero tuve una, era una amiga (Binti) así que mucho más entretenido. Teníamos que hacer los mismos movimientos que hacían la pareja de zapatos... y eso hicimos, nos reímos mucho y la pasamos bien... fue un buen comienzo para la sesión, lo encontré creativo, logró crear en mí una actitud más receptiva a la clase...
- Luego tuvimos que caminar por la sala... me da la impresión que esto lo hemos hecho muchas veces, no sé si han sido tantas pero lo encuentro un poco fome... teníamos que saludas a nuestros compañeros con choques, de codo, de cadera... y caminar y caminar...
-Después nos pusimos en un círculo e hicimos una actividad de switch y swatch... algo así, y teníamos que mover las manos para un lado y para otro dependiendo la palabra, no sé cómo explicarlo con palabras... de todas maneras no se pierden mucho, creo que estuvo fome (perdón la sinceridad), eso sentí yo y veía en la cara de mis compañeros... igual nos reímos de algunos momentos chistosos pero nada que valga la pena mencionar.
- En el mismo circulo debimos hacer masajes a nuestro compañero de adelante mientras el de atrás nos hacía lo mismo (como unos golpecitos en la espalda y la cabeza) y después ¡vueeelta! (léase con tono de cueca) y cambiábamos al otro compañero... nada que salga de lo normal pero siempre se agradece un momento de relajo...
- Nuevamente debimos formar pareja, ahora fui con la cata que también es de mi grupo de amigas... nos debimos poner espalda con espalda y saludarnos, reírnos, mmm, hacernos cariño? algo así... nuestras espaldas difícilmente chocaban gracias a nuestros grandes potos, y eso era muy chistoso jajaja, nos reíamos porque era un saludo de potos más que de espaldas... Fue súper rica esta actividad... a veces con la cata a pesar de ser amigas no nos demostramos mucho afecto (creo q nunca lo hacemos, debo reconocer que no soy muy expresiva de afectos, me cuesta) y de verdad haciéndonos cariño de espaldas, sentí su cariño, y creo que ella también sintió el mío... y fue rico... :)
- Terminamos este calentamiento a la actividad central con un abrazo... de frente, no de espalda.
- Para la actividad central nos dividimos en 4 grupos y debimos elegir un tema... estos eran algo así como (no estoy segura): Libertad, Entregar, Pintura y Movimiento... la profe dio el tema, indicaciones y materiales y debimos preparar algo para presentarlo al curso... Mi grupo fue Pintura.
La idea era crear algo, una historia o no sé, con nuestras manos, nos pasaron pintura de caras y una tela, también podíamos ocupar música.
Como grupo elegimos el tema metamorfosis... la idea fue representar una oruga que luego se convertiría en mariposa... las que teníamos las uñas pintadas rojas fuimos arboles (yo era una, además estaba la caro y la coni). Fue muy entretenido pintarse (no así sacarse la pintura, la cual me costó mucho que saliera, como 2 días)... entre todos nos pintamos y organizamos. Mientras lo hacíamos salieron compañeros de kine que nos miraron con cara de que estudiábamos párvulo y se acercaban a preguntar porque hacíamos eso... y yo pensaba: "y después nos preguntamos porque la facultad piensa que los TO somos hippies o estudiamos cualquier cosa" (ese cosa era un garabato que no quise escribir para no restar respeto con mis lectores, jajaja). 
Llegamos justitos en tiempo a la sala por lo que no pudimos ensayar y nos encomendamos a que saliera como saliera no mas...
Presentaron nuestros compañeros... y nosotros, cada uno tenía su mensaje.
No vi nada de nuestra presentación porque me taparon con un género como podrán ver en las fotos... se suponía que el Claudio lo tendría enrollado como un sol, pero no se a quien se le ocurrió taparnos, y como no ensayamos no cachamos que no se entendería... en fin....
Creo que lo de la oruga y la mariposa si se entendió.
Aquí recién nos estábamos ubicando y organizando, yo estoy debajo del genero amarillo, comprenderán porque no vi nada de la presentación.

Las que avanzan hacia los arboles es la oruga (es larga, por eso son dos personas)

La que está arriba de los arboles es el capullo

Ahí ya van volando las mariposas hacia el sol

Dejaron como última presentación un grupo que hizo sonidos, creo que era ENTREGAR… nos acostamos en el piso y ellos por diferentes partes de la sala hicieron sonidos súper relajantes, que se asimilaban a los de la naturaleza, sino hubiera sido por lo frio del piso hubiera estado perfecto porque fue absolutamente relajante y muy bien elegida la última actividad.
-Para finalizar, conversamos un poco sobre que nos había parecido esta actividad y en general la sesión.
Creo que me lleve a mi casa después de toda la sesión una grata sensación, la verdad fue darme cuenta de algo, que quizás muchos ya habían notado, pero que yo no había sentido, y era el gran vínculo que se ha creado en nuestro curso. No podría decir que todos somos amigos, pero si somos bastante partners… podemos trabajar con otras personas, y nuestro compañerismo es alto. Esto me dio mucha alegría… y como dije, quizás muchos ya se habían dado cuenta, pero ese día lo sentí, y fue lindo (desde ahí lo comencé a notar mas seguido…)

Finalmente, el vídeo inspirador de nuestra presentación: